domingo, diciembre 30, 2007

SOBRE REGIONES PILOTOS E INTEGRACIÓN – PARTE II

Según la Ley 28274 - Ley de Incentivos para la Integración y Conformación de Regiones, está especificado que los años 2009 y 2013 deben realizarse los referéndums para conocer si una población de una circunscripción departamental aprueba o nó “fusionarse” con otro departamento colindante para la conformación de una determinada región. En el referéndum incluso puede consultarse a provincias o distritos si desean o nó pertenecer a otra región contigua si es que las provincias o distritos así lo solicitan, como en el posible caso que la jurisdicción loretana de Yurimaguas-Alto Amazonas quiera unirse a la circunscripción de San Martín.

La Ley, también prevé –en teoría- una serie de beneficios e incentivos como mayor asignación del presupuesto público, financiamiento de proyectos productivos y de infraestructura a favor de las circunscripciones que establezcan las llamadas “Juntas de Coordinación Interregional” para ejecutar planes de desarrollo conjuntos –si es que existe alguno- con el fin de articular y consolidar las futuras macroregiones. Así mismo, la Ley prevé que todas las propuestas de conformación de regiones deben presentar un expediente técnico sobre la propuesta a la instancia correspondiente del Gobierno Central para que en el caso de ser aprobados, se convoque y organice –en los años arriba especificados- la consulta respectiva a las poblaciones involucradas: La propuesta de César Villanueva (San Martín-Amazonas) como cualquier otra propuesta de conformación a desarrollarse que involucre a San Martín debe sustentar su expediente técnico que fundamente la viabilidad y sostenibilidad de la futura región a conformarse según criterios mínimos prestablecidos como acondicionamiento territorial, integración vial y energética, desarrollo humano, potencialidades entre otros. Pero: ¿Es necesario conformar una región para realizar proyectos de integración con otros pueblos? No necesariamente: Los gobiernos regionales de San Martín y Huanuco –sin proponerse ser una macroregion- han anunciado la construcción del Puente Crisnejas para unir la localidad sanmartinense de Uchiza con la localidad huanuqueña de Huacrachuco. También esta previsto que en Enero se inicie la construcción de la Carretera de Tocache hacia Pataz (en la sierra liberteña) que desde este punto nos permitirá acceder mas rápidamente a puertos y mercados de la Costa sin que nadie proponga una región con La Libertad. La ventaja de la Ley 28274 es que da beneficios a las Juntas Interregionales, pero estas “Juntas” pueden o nó funcionar, y nadie además ha garantizado dichos beneficios.

La producción departamental de San Martín en términos del PBI (Producto Bruto Interno) se caracteriza por el predominio de: 1) Sector Agropecuario (35%); 2) Comercio, Servicios y Turismo (34.8%); 3) Construcción (19,7%); y 4) Manufactura (10.5%). Sin embargo el Departamento de San Martín representa apenas el 1.4% PBI del total del país, porcentaje ínfimo en comparación con Lima –por poner un ejemplo- que produce el 41% del PBI del país (Lima produce 30 veces más que San Martín). Además el 75% de las viviendas del Departamento de San Martín carece de adecuados servicios de saneamiento y agua potable sin mencionar otros déficits en infraestructura de salud y educación: Mientras que Lima Metropolitana recibe del Gobierno Central S/.95 millones solamente para arreglar sus pistas y veredas (mas que los S/. 68 millones del fideicomiso asignados al Goresam), San Martín –con región piloto o sin ella- requiere ampliar y mejorar urgentemente no sólo sus servicios básicos sino también su capacidad económica-productiva a través de fuerte inversión pública y privada en infraestructura con tecnología y acceso a mercados para comercializar la producción si queremos tener mayor peso en la actividad económica nacional con impulso al desarrollo sostenible. ¿Es esto posible? Claro que sí, siempre y cuando trabajemos en forma mancomunada y sobre todo honesta.

Leer el texto completo aqui...

SOBRE REGIONES PILOTOS E INTEGRACION - I Parte

Está en debate la propuesta de formar la Región Piloto de San Martín-Amazonas impulsada por los presidentes regionales Cesar Villanueva y Oscar Altamirano Quispe respectivamente quienes firmaron una “carta de intención” el pasado 12 de Dicembre en Palacio de Gobierno de Lima –sede del Gobierno Central- con la presencia del Presidente de la República y la prensa nacional. En esa ceremonia los presidentes regionales manifestaron su intención de conformar la primera región piloto del país sin que esto implique –por el momento- algún tipo de concesión, ni signifique la automática fusión de ambos gobiernos regionales, ni siquiera el Gobierno Central ha comprometido o asegurado –según se sepa- algún tipo de incentivo o beneficio que gozarían esta clase de iniciativas de formación de regiones de 2 o más departamentos.

Esta propuesta de Región San Martín-Amazonas impulsada por César Villanueva como Presidente del Gobierno Regional de San Martín (Goresam), ha generado reacciones diversas: Algunos gremios en San Martín han criticado esta propuesta o la forma inconsulta como Villanueva lo impulsa. La propuesta Villanueva recoge en parte la idea de Perucamaras que propone una union de San Martín, Amazonas, Cajamarca y Lambayeque aunque el presidente del Goresam no apunte necesariamente a este objetivo.

Esta “intención” de una Región San Martín-Amazonas -como “bisagra” entre la selva y costa peruana-, según dan a entender fundiconarios del Goresam, es sólmanente el inicio de un proceso de largo aliento que deberá finalmente consolidarse en el referéndum previsto para el 2009 en que las poblaciones de todas las jurisdicciones políticas del país dirán si aceptan o nó unirse con tal o cuál departamento o jurisdicción según sea el caso. Hubiera sido preferible abrir con antelación el debate en San Martín no sólo con una propuesta sino con dos o más opciones: El Departamento de San Martín limita con 4 departamentos (Al Oeste: La Libertad; Al Noroeste: Amazonas; por el Norte y Este: Loreto; y por el Sur: Huanuco) que con cualquiera de las cuales en teoría podríamos comenzar a formar un región sin negar la posibilidad de añadir otras jurisdicciones colindantes. Vale recordar que hubo intentos fallidos de unir –desde Lima- al Departamento de San Martín con otros departamentos como La Libertad que los sanmartinenses vía referéndum de 1991 lo rechazaron y prefirieron una región autónoma; también se intentó unir sin éxito con Loreto; y durante el Gobierno Militar de Juan Velasco existió una propuesta de unirnos con el Departamento de Amazonas más algunas provincias contiguas de los departamentos de Huánuco y Loreto que tampoco prosperó. Aunque estas “propuestas regionalistas” fallaron en su momento, esto no significa que se deba descartar por completo la integración física-económica y/o socio-cultural con los demás pueblos. Paradójicamente el mundo nos demuestra que no hay crecimiento que haya funcionado sin integración.

Al final, lo que cuenta es que se garantice el financiamiento, la ejecución y desarrollo de verdaderos proyectos de infraestructura física-económica y social a través de la inversión púlbica y privada con obras de calidad, integración, generación de empleo, seguridad y acceso a mercados que no solamente impulsen el crecimiento económico-sostenible sino que a su vez mejoren la calidad de vida y el nivel educativo de sus habitantes, SI NO, ¿Qué sentido tiene discutir regiones pilotos ó autónomas?

Leer el texto completo aqui...

jueves, diciembre 13, 2007

PERJUICIOS AMBIENTALES Y SU COSTO EN EL PAIS

Según Manuel Bernales Alvarado, Presidente del Consejo Nacional del Medio Ambiente – CONAM, su institución y el Banco Mundial (que no son ONGs) calculan que los perjuicios ambientales en el Perú tiene un costo económico equivalente al 4.5% del Producto Bruto Interno (PBI) del Perú, es decir una cifra de S/. 8,200 millones de Nuevos Soles al año. El Presidente del CONAM también añade un dato interesante: El 70% de esta cifra, es decir S/. 5,740 millones al año, representa el costo en la salud de las personas que se enferma por causa de los perjuicios ambientales que se ocasiona al país. Este dato demuestra que el principal efecto negativo de los perjuicios ambientales –o pasivos ambientales como llaman los economistas- es sobre la salud pública. El Banco Mundial también señala que los perjuicios ambientales afectan mayormente a los más pobres. Los principales problemas asociados con los perjuicios ambientales son en primer lugar EL ABASTECIMIENTO DEL AGUA, y le sigue: Sanidad, contaminación del aire, desastres naturales, contaminación por plomo, degradación del suelo agrícola, deforestación y disposición de los residuos sólidos.

Un ejemplo que demuestra la relación entre contaminación ambiental y el impacto en la salud pública es el caso de La Oroya en el Valle del Mantaro (Junín), donde funciona una mina y planta de fundición de metales pesados: La Oroya es considerado uno de los 10 lugares mas contaminados del planeta, y donde -según estudio del Ministerio de Salud- el 99% de los niños de la zona tienen altos niveles de concentración de plomo en la sangre que superan los estándares permitidos.

La vegetación de la zona de La Oroya ha sido destruida debido a las emisiones y residuos tóxicos que la instalación metalúrgica libera al medio ambiente lo que ha llegado incluso a contaminar los ríos y suelos del Valle del Mantaro con metales tan nocivos como el arsénico, cadmio, plomo y mercurio; y lo peor es que dichos suelos se usan para el cultivo de productos como alcachofas y papas que luego consumen las poblaciones de dicho valle y de la ciudad de Lima lo que representa un peligro potencial a la salud de las personas con afecciones al sistema nervioso, el hígado, los riñones, los huesos, ocasionando incluso el cáncer. Otro ejemplo: La OXY encargó a una consultora (Servicios Geográficos y Medio Ambiente - GEMA) realizar un estudio de impacto ambiental (EIA) -que data del año 2006- en la Cordillera Escalera, lugar donde se proyecta el programa sísmico (explotación petrolera) ubicado entre las localidades de Yurilamas y Charapillo (zona húmeda-pluvial y de bosque primario) en la Provincia de Lamas, específicamente en las cabeceras del Río Shanusi lo cual desemboca en el Huallaga –muy cerca al puerto de Yurimaguas-. Dicho EIA indica -entre otras cosas- que los impactos negativos representan el 81% y los impactos positivos apenas el 19% del total de posibles impactos identificados. En cuanto al impacto sobre el agua señala literalmente “Posible alteración de las aguas superficiales de las quebradas y ríos, debido a posibles derrames de combustibles, incremento de sedimentos, residuos y accidental vertimiento de aguas residuales domésticas”.

No se trata aquí de ver a nuestros ecosistemas y al medio ambiente como una “vaca sagrada” a los cuales se les rinde un culto conservacionista sin generar ningún beneficio económico. NO, lo que trato de decir es que hay que convertir a nuestra biodiversidad y cuencas hidrográficas en verdaderos aliados del desarrollo sostenido y sostenible de la región. En nuestras cuencas hidrográficas –con el ya valioso recurso hídrico- tenemos un potencial hidroenergético de 570 Mw. (100 veces mas que el Gera de 5.5 Mw). Además debemos desarrollar una agricultura competitiva con tecnología y altos niveles de productividad y rentabilidad por hectárea dejando atrás la agricultura migratoria que destruye y nos mantiene en la pobreza. Tenemos que seguir promoviendo el turismo y ecoturismo con inversión en infraestructura como lo hace el Alto Mayo donde se han identificado 110 recursos turísticos para crecer económicamente con desarrollo sostenible.

Leer el texto completo aqui...

sábado, diciembre 08, 2007

EL TLC CON EE.UU. CAMBIOS Y EFECTOS EN EL PAÍS

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Perú y EE.UU. -que se negoció desde hace 4 años- ya fue ratificado completamente por el Congreso estadounidense. No obstante, aunque el acuerdo ya esta aprobado y ratificado por los dos países, el TLC entraría en vigor recién a partir del tercer trimestre del 2008 ya que el Perú debe implementar primero una serie de cambios y modificaciones a la legislación peruana –incluyendo la constitución- para “adecuarse” a los requisitos impuestos por el TLC, lo cual tomaría al menos 8 meses.

¿Cuáles son los efectos positivos y negativos?: Viendo desde la óptica de los exportadores peruanos, el TLC tiene como base, si se puede decir, el ATPDEA mediante el cual, desde el 2001, EE.UU. da preferencias arancelarias a productos de naciones andinas como el sector textil/confecciones y del sector agroexportador (espárragos, alcachofas, mangos, paltas) de la costa peruana que ya ingresan con cero arancel (libre de impuestos) al gran mercado norteamericano de 300 millones de habitantes e ingresos per capita de US$ 30 mil por persona (el Perú según datos del 2006 su ingreso per capita es de sólo US$ 3 mil). Pero los beneficios del ATPDEA no eran permanentes sino que era revisado y renovado cada año por EE.UU. si es que el Perú cumplía ciertas políticas antidrogas y metas de erradicación de la hoja de coca.

En cambio el TLC es de un horizonte de largo plazo lo que impulsará el crecimiento de los sectores ya favorecidos por el ATPDEA lo que -a parte de incrementar el empleo en dichos sectores- traería beneficios económicos que algunos calculan a futuro entre US$ 315 a US$ 575 millones. Pero a diferencia del ATPDEA, esta vez el TLC abrirá las puertas a toneladas de productos subsidiados –precios artificialmente bajos- de EE.UU. como arroz, maíz, trigo, cebada, oleaginosas, azúcar, carne, lácteos lo que si bien beneficiará al consumidor peruano por los precios más bajos, sin embargo afectará negativamente a los productores nacionales de estos cultivos –1 millón de agricultores- ya que éstos no podrán competir con los productos agrícolas que EE.UU. subsidia con US$ 9300 millones de dólares al año ¿Quién puede competir contra esto?.

El gobierno peruano habla de una compensación para los productores nacionales afectados –principalmente el sector rural de la Sierra y Selva - de US$ 37.3 millones, monto a todas luces insuficiente en comparación con las pérdidas económicas -que podría causar- estimado entre US$ 100 millones a US$ 330 millones: Por eso defensores del TLC recomiendan la “reconversión” de los cultivos afectados hacia los del tipo “agroexportable” (mango variedad “Kent” por ejemplo) con capacitación y tecnología lo que costaría US$ 200 millones pero el tiempo es corto y no existe –según se sepa- ningún programa de “reconversión” agrícola.

El TLC encarecería el precio de las medicinas –aunque otros medios digan lo contrario- debido al ingreso de medicamentos patentados protegidos lo que restringiría la aparición de nuevos medicamentos genéricos -que son más baratos- según el Dr. Isaías Peñaloza, ex Decano del Colegio Médico del Perú, quién además añade que la entrada en vigencia de un TLC en países como Chile y México provocó que las medicinas subieran de precio hasta en 30%.

Con el TLC las empresas norteamericanas tendrán mas participación en las compras públicas del Estado peruano; asi mismo culquier conflicto –que ocurra- con los inversionistas se resolverán no en instancias nacionales sino en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a la Inversión – CIADI en Washington (EE.UU).

El TLC obliga al Perú a mejorar sus estándares en materia forestal y laboral. ¿Está la Región San Martín preparado para el cambio y asimilar sus efectos?.

Leer el texto completo aqui...

domingo, diciembre 02, 2007

AGRICULTURA, AGROINDUSTRIA Y AGROEXPORTACION - DEBE SER LA BASE DEL DESARROLLO EN SAN MARTIN

Es sorprendente enterarse como en la Costa del país el boom agroexportador crece mientras que en la región San Martín que tiene un potencial de tierras de aptitud agropecuaria de aproximadamente 800 mil hectáreas y ver que sólo unos cuantos están debidamente organizados y articulados a la cadena agroexportadora como ciertos cultivos como el Cacao: Por ejemplo la Cooperativa de agricultores ACOPAGRO de la Provincia de Mariscal Cáceres con la ayuda de Naciones Unidas ha establecido 1,200 hectáreas de cacao orgánico y ha logrado exportar este año a mercados como Europa 700 toneladas de cacao seco y seleccionado. Este modelo de desarrollo tiene un impacto positivo no sólo en lo económico sino también social en las familias de agricultores de dicha cooperativa que se dedican al Cacao orgánico.

Según la Asociación de Exportadores del Perú – ADEX, la exportación de naranjas (con potencial en nuestra región) se ha incrementado el presente año, debido al ingreso de esta fruta al mercado de EE.UU. luego de superar las barreras sanitarias, los otros destinos de la naranja son: Holanda, Inglaterra, Colombia, Costa Rica, España Guatemala, Canadá y Panamá. Así mismo ADEX informa que la exportación de mandarinas se incrementó este año en 95% al pasar de US$ 14 millones 380 mil dólares a US$ 27 millones 970 mil dólares; la exportación de limones también registró un incremento del 97% lo que a todas luces demuestra un constante crecimiento en el sector agroexportador. ¿Sabía que exportamos carne de avestruz y derivados?: El Perú exporta carne de avestruz y derivados a mercados como Japón, México y Portugal registrándose un incremento del 17% en la exportación según ADEX.

La exportación de banano orgánico ha tenido un aumento en el volumen de exportación con US$ 32 millones en comparación con el 2001 cuando era de sólo US$ 2 millones. Este cultivo tiene actualmente 3 mil hectáreas. certificadas en las regiones de Piura y Tumbes y cuentan con 3 mil productores dedicados a este cultivo; y además con con la construcción de 15 empacadoras en Tumbes esperan aumentar aún mas la exportación de 8 mil toneladas a 20 mil toneladas.

Y en Lambayeque se ha triplicado aproximadamente la producción de mangos en comparación con el 2006 constituyéndose en la cosecha más fructífera en la historia de esa región donde existe 3 mil hectáreas de este cultivo: Se espera exportar 33 mil toneladas de mangos, casi tres veces más que las 12 mil toneladas exportadas del año anterior. Los mangos mas pedidos por los mercados estadounidense y europeo son la variedad Kent y Kit; y por primera vez se tiene previsto exportar este fruto al mercado de China.

Y en San Martín, Tabacalera del oriente esta desarrollando un importante proyecto para cultivar 500 hectáreas de hoja de tabaco para abastecer al mercado europeo no solamente con un producto terminado (fabricación de puros rolados a mano) sino también con la materia prima ya que Europa en los próximos años no podrá producir tabaco y requerirá de países proveedores según reciente información de un diario capitalino.

Según el Banco Mundial, LA AGRICULTURA ES 4 VECES MÁS EFICAZ PARA REDUCIR LA POBREZA Y EL DESEMPLEO que otros sectores –incluida la actividad petrolera-. El Biocomercio como la comercialización y exportación de productos orgánicos tiene una creciente demanda y un movimiento económico de US$ 33 mil millones de dólares al año: ¿Tenemos politicas sólidas y coherentes para enganchar el Agro sanmartinense a la cadena exportadora mediante el impulso de la inversión pública y privada?.

Leer el texto completo aqui...

EXITOS Y RETOS DE LA POLICIA NACIONAL EN LA REGIÓN SAN MARTIN

La Policía Nacional del Perú viene enfrentando exitosamente al terrorismo y las bandas delincuenciales: Recientemente en un operativo policial en el Alto Huallaga donde divisiones especializadas de la Policía intervinieron una importante columna terrorista logrando capturar a todos sus integrantes quienes estaban involucrados en el asesinato de varios policías y un fiscal.

Así mismo la Región Policial de San Martin a través de la División contra el Terrorismo (DIVCOTE) que con una paciente labor de inteligencia y con la intervención de la Comisaría de Bellavista y la fiscalía lograron desarticular completamente una banda de extorsionadores que constituían el terror de empresarios y de algunas autoridades ediles principalmente de la zona del Huallaga Central a quienes exigían fuertes sumas de dinero bajo amenazas de atentar contra sus vidas: La organización delictiva, que nació en el 2006, se hacia llamar “Movimiento Revolucionario Amazónico” - MOREA que aparentaba ser una nueva organización terrorista con supuestos vinculos con otras organizaciones subersivas de otros países como las FARC de Colombia, pero que no eran más que una banda de extorsionadores que a traves de panfletos e intimidaciones pedian “cupos” para su “lucha armada”.

Es bueno para la población –desde esta modesta columna- reconocer el trabajo profesional de la Policía que a través de estos recientes resultados viene demostrando que esta Institución cuenta con buenos y eficientes policías que arriesgando incluso sus propias vidas y pese a la falta de recursos y apoyo, viene combatiendo las bandas y organizaciones delictivas.

No obstante, debido al aumento de la delincuencia en San Martín y por la creciente falta de respeto al orden y la tranquilidad pública -muy de moda últimamente-, falta mucho por hacer en esta región. Pero esto no debe quitar el reconocimiento y el apoyo que el Estado y la sociedad debe dar a la Policía para que ésta pueda cumplir con su labor en beneficio de la población.

Según resultados disponibles del censo del 2005, la Región San Martín tiene una población 695 mil habitantes y tiene una tasa de crecimiento poblacional del 4.7% anual (superior al promedio nacional del 2%): Es decir cada año la región crece –por lo menos- a 32 mil habitantes más.

Consideramos que San Martín necesita incrementar el número de efectivos policiales asignados en forma permanente proyectando el actual crecimiento de la región, de la misma forma se hace necesario apoyar la Escuela Técnica de Policía de Tarapoto dándoles los recursos e infraestructura que -aún- requieren para que la capacitación y preparación física, técnica y ética que ya brinda a los futuros suboficiales sea óptima y estén listos para afrontar los grandes retos de la seguridad pública de la región. Así mismo es importante dar incentivos y beneficios al trabajo policial, además de dotar adecuadamente las diversas comisarías y dependencias policiales que con apropiados equipos, sistemas logísticos y unidades móviles brindarán un servicio más eficaz, eficiente y oportuno a una región como San Martín que no solamente tiene una alta tasa de crecimiento poblacional sino que también espera atraer las necesarias inversiones que promuevan el desarrollo económico sostenido y sostenible y crecer dentro de un clima de seguridad, orden y tranquilidad.

Leer el texto completo aqui...